Monumento

Seminário Maior de Coimbra

En la parte alta de Coimbra, junto al Jardín Botánico, encontramos una de las presencias más impresionantes del arte italiano en Portugal, con más de 250 años de historia.

Este edificio religioso situado en la ciudad de Coimbra está clasificado como Monumento Nacional desde el 22 de abril de 2021.

Fue construido inicialmente el 16 de junio de 1748, a petición de D. Miguel da Anunciação, obispo de Coimbra y XVI conde de Arganil, y fue diseñado por los arquitectos italianos Giovani Tamossi y Giacomo Azzollini.

Su inauguración tuvo lugar el 28 de octubre de 1765.

La Biblioteca Antigua del Seminario Mayor de Coimbra se encuentra en una de las salas de la planta baja y contiene una colección de unos 9000 libros, considerados de gran valor histórico y patrimonial, impresos entre principios del siglo XVI y el año 1800.

Este lugar de rara belleza cuenta con una biblioteca con libros que se remontan a 1507, que comenzó a formarse con la donación de la biblioteca privada del obispo-conde D. Miguel da Anunciação, fundador del Seminario, y la colección se fue ampliando con la entrada regular de diversas obras, por compra y por donación.

El Seminario se preocupó por constituir una biblioteca que respondiera a las necesidades de todos los estudiantes alojados allí: tanto los que se destinaban a la vida eclesiástica como los que se destinaban a la vida civil.

El decreto de extinción de las órdenes religiosas, publicado el 30 de mayo de 1834, afectó a los colegios universitarios de Coimbra y provocó la dispersión de sus ricas bibliotecas, de las que se conservan dos: la del Colegio Real de San Pedro, que hoy se encuentra en la Biblioteca General de la Universidad, y la Biblioteca Vieja del Seminario Mayor.

La Biblioteca Vieja se caracteriza principalmente por haber sido seleccionada, constituida y mantenida de forma criteriosa a lo largo de tres siglos, sirviendo de apoyo a un universo bien identificado de profesores y estudiantes, y conservada en su totalidad.

Resistió no solo los efectos del Decreto de 1834, sino también el proceso de secularización de los bienes de la Iglesia que siguió a la instauración de la República en 1910.

Con obras en latín, portugués, castellano y francés, las principales áreas temáticas de la Biblioteca Antigua del Seminario Mayor de Coimbra son Teología, Derecho (Canónico y Civil), Sagrada Escritura, Humanidades e Historia.

Publicidad

.

Publicidad

Dynamic Image Rotator